El departamento de Antioquia posee 9 subregiones, una de ellas es Urabá, la región costera del departamento paisa. Está ubicada al noroccidente de Medellín a 250 kilómetros y para llegar allí, se toma la vía al mar que pasa por los municipios de San Jerónimo, Santafé de Antioquia, Giraldo, Cañasgordas, Uramita, Dabeiba hasta llegar a Mutatá, la puerta de entrada a la tierra prometida, Urabá.
Cuando se llega a Mutatá, se dejan de ver las enormes montañas de la cordillera occidental y comienzan a percibirse las planicies abastecidas por ríos que son al mismo tiempo, lugares de encuentros para bañistas, pues el clima húmedo y a la vez cálido de la región oscila entre los 24°C y los 35°C.
Más allá en el corazón de Urabá, se encuentra el eje bananero que está conformado por los municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, estos son además el centro económico de la región, ya que sus grandes y extensas plantaciones de banano predominan en la zona como actividad agrícola y de exportación. Después se llega al Golfo de Urabá, donde el mar Caribe y las siete bocas del Río Atrato, una de las arterias fluviales más importantes de Colombia, se mezclan con la capital del Urabá antioqueño, Turbo, considerado el principal puerto de carga de banano y plátano de la región.
Siguiendo paso al norte, se llega a Necoclí, San Juan, San Pedro de Urabá y Arboletes, municipios pertenecientes a la región del Urabá que limitan con el departamento de Córdoba y que son marcados por una cultura costera que tiene un fuerte arraigo por el bullerengue y la pesca. La gran riqueza autóctona y étnica que se percibe en dicha subregión, son la mezcla de comunidades provenientes de diferentes departamentos del interior del país, además se suman comunidades indígenas Cuna y Emberá en todo Urabá.
2 Comments
Excelente artículo sobrina. Tenemos que conversar sobre ese proyecto y todo lo que podemos aportar. Felicitaciones. Excelente narrativa. Me llevaste a pasear por Urabá. Ahora quiero ir
Gracias Hector, bienvenidas todas las ideas, todos los aportes, todos los que quieran escribir bien de la región. Un abrazo y puedes contactarnos al mail: revistauraba@gmail.com