• +573013358376
  • info@revistaurabapremium.com
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Guía de Urabá
  • Noticias
  • Clasificados
  • Contacto
Paute con Revista Urabá

Urabá es

11 junio, 2016
Compartir en:
Por: Angélica Cardona

El departamento de Antioquia posee 9 subregiones, una de ellas es Urabá, la región costera del departamento paisa. Está ubicada al noroccidente de Medellín a 250 kilómetros y para llegar allí, se toma la vía al mar que pasa por los municipios de San Jerónimo, Santafé de Antioquia, Giraldo, Cañasgordas, Uramita, Dabeiba hasta llegar a Mutatá, la puerta de entrada a la tierra prometida, Urabá.
Cuando se llega a Mutatá, se dejan de ver   las enormes montañas de la cordillera occidental y comienzan a percibirse las planicies abastecidas por ríos que son al mismo tiempo, lugares de encuentros para bañistas, pues el clima húmedo y a la vez cálido de la región oscila entre los 24°C y los 35°C.
rup2Más allá en el corazón de Urabá, se encuentra el eje bananero que está conformado por los municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, estos son además el centro económico de la región, ya que sus grandes y extensas plantaciones de banano predominan en la zona como actividad agrícola y de exportación. Después se llega al Golfo de Urabá, donde el mar Caribe y las siete bocas del Río Atrato, una de las arterias fluviales más importantes de Colombia, se mezclan con la capital del Urabá antioqueño, Turbo, considerado el principal puerto de carga de banano y plátano de la región.
Siguiendo paso al norte, se llega a Necoclí, San Juan, San Pedro de Urabá y Arboletes, municipios pertenecientes a la región del Urabá que limitan con el departamento de Córdoba y que son marcados por una cultura costera que tiene un fuerte arraigo por el bullerengue y la pesca. La gran riqueza autóctona y étnica que se percibe en dicha subregión, son la mezcla de comunidades provenientes de diferentes departamentos del interior del país, además se suman comunidades indígenas Cuna y Emberá en todo Urabá.

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT © 2017 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de la Revista Urabá Premium.
bebigsocialnetwork
bebigsocialnetwork

2 Comments

  1. Héctor Arenas de la Pava dice:
    6 julio, 2016 a las 4:35 am

    Excelente artículo sobrina. Tenemos que conversar sobre ese proyecto y todo lo que podemos aportar. Felicitaciones. Excelente narrativa. Me llevaste a pasear por Urabá. Ahora quiero ir

    Responder
    • BE BIG I Social Network dice:
      7 julio, 2016 a las 8:16 pm

      Gracias Hector, bienvenidas todas las ideas, todos los aportes, todos los que quieran escribir bien de la región. Un abrazo y puedes contactarnos al mail: revistauraba@gmail.com

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Empresario colombiano cuenta los retos y experiencias que lleva ser trader 
    21 abril, 2022
  • 0
    Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
    22 junio, 2021
  • 0
    A disfrutar de las playas antioqueñas
    11 julio, 2019
  • 0
    Visita del Nuncio Apostólico en Colombia a Urabá
    10 julio, 2019
  • 0
    La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
    2 julio, 2019

Twitter

Tweets by UrabaPremium

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT ©2016 – 2018 BE BIG SAS ® Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

CONTACTO

Teléfono: +57 (4) 8280031

Celular: +57 323 2882494 – 301 3358376

Direción: Cra 101 No.96-37 Of 201

Email: info@revistaurabapremium.com

SÍGUENOS

Web developed by Lighthouse | agencia de marketing