Por: Sebastián Puerta
Hace poco más de un año, un grupo de estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Antioquia, sede turbo, tuvo una idea que desde su nacimiento ha tenido un gran apoyo por parte del pueblo urabaense y por personas dentro y fuera del país.
Para la materia Medios Interactivos, debían crear un medio de comunicación alternativo en el que se hablara de un tema en específico. Ellos decidieron hablar de la afrocolombianidad; así nace la página de Facebook Visaje Negro que hoy cuenta con más de 3600 seguidores y ha posteado alrededor de 400 publicaciones.
“Visaje negro pretende contar de una forma diferente la historia del ser afrodescendiente de Urabá. Resaltar nuestra cultura, la identidad negra, el bullerengue, la gastronomía y mucho más”, afirma Enrique Mena, actual administrador de la página visajosa.
También se publican contenidos sobre fechas especiales y personajes históricos que han contribuido a la riqueza cultural afro con lo que pretenden convertirse en una herramienta etnoeducativa para la juventud negra de la zona de Urabá.
“Nuestro principal logro es haber encontrado nuevas y diferentes historias de la cultura afro urabaense”, dice Enrique. Historias como la de Rubén, un joven oriundo del municipio de Turbo que salió de un barrio con muchos problemas sociales hacia Medellín donde pudo terminar sus estudios universitarios, o la de doña Betilda quien vende fritos, “muchas personas van a comer allá, pero es un sitio que se ha vuelto parte de lo común, entonces en Visaje Negro publicamos unas fotografías de ella y contamos lo que representa para la cultura turbeña y así poder volver lo común, interesante”, argumenta Mena. Así pues Visaje Negro contribuye a la resignificación y apropiación de nuestros sitios y de nuestra gente.
La página ha hecho presencia en distintos medios de comunicación como Radio Nacional, Teleantioquia, el periódico Q’hubo de Urabá y en la página de la universidad de Antioquia donde han resaltado la labor de los jóvenes detrás de la creación y búsqueda de contenidos para el sitio. También han dado charlas sobre afrocolombianidad en un colegio del municipio de Apartadó, y fueron invitados a un foro sobre ideas emprendedoras culturales de la región de Urabá en la universidad de Antioquia.
Tienen dos metas importantes: una es poder crear su propia página de internet para poder hacer artículos de más largo aliento y poder darle más profundidad a los temas afines; la otra es salir de la red y llevar los conocimientos afro a los colegios, creando semilleros sobre la cultura negra y clubes de lectura sobre autores y pensadores afrodescendientes.
El nombre Visaje Negro fue escogido con el fin de romper imaginarios; las dos palabras podrían sonar para algunas personas, despectivas, pero a la vez enganchan nuestra curiosidad, y al ver el tipo de contenido que comparte el sitio, entendemos que los que andábamos con el visaje equivocado éramos nosotros.