• +573013358376
  • info@revistaurabapremium.com
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Guía de Urabá
  • Noticias
  • Clasificados
  • Contacto
Paute con Revista Urabá

Vamos pa’ los aborrajados

26 marzo, 2018
Compartir en:

Por: Sebastian Puerta – Foto: Internet

Una de las cosas que más extraño de vivir en Urabá es la gastronomía, la comida de mi tierra es deliciosa, esa mezcla de razas que habitan nuestro territorio le da un toque especial y único a todos y cada uno de los platos que se hacen en la zona.
Hoy voy a hablar de un alimento que me hace falta, algo que no me podía faltar por lo menos dos veces a la semana, y este es el aborrajado, de solo pensar en ese dulce manjar se me hace agua la boca.

En una tierra donde el plátano es hecho de mil y una formas, cómo no hablar de las preparaciones que se hacen con este cuando está maduro. En puesto de fritos que se respete el Aborrajado es una de las primeras preparaciones que está exhibida. Te voy a describir un poco, desde mi perspectiva qué es exactamente este alimento al que le he echado tantas flores durante estos tres párrafos.

Como ya dije, el ingrediente fundamental es un plátano bien maduro, de esos que cuando se fritan cogen un color naranja y quedan con una contextura suave, de esos que son dulcecitos, de esos que sacan una sonrisa y mejoran tu día inmediatamente.
Estos plátanos se parten a la mitad (es una forma de hacerlo) y se ponen a fritar, cuando esté en su punto se sacan y se aplastan de tal forma que pueda cubrir los otros elementos que lo componen, como un guardián velado por la seguridad de aquellos que cuida. ¿Qué es lo que cuida? Pues ya eso puede variar, muchos le echan mortadela, bocadillo o queso, o los tres juntos, ya me antojé. Ya cuando el guardián tiene resguardados estos ingredientes, le damos fortaleza con una mezcla de harina de trigo y agua, para posteriormente volverlo a fritar y quede como dicen en la tierrita, melo.

Después de todo esto, nosotros los consumidores o los que nos animamos a hacerlos en nuestras cocinas lo podemos acompañar de distintas salsas, a nuestro gusto y de la compañía de personas que los disfrutan al igual de nosotros. Platos como esté no solo llenan nuestros estómagos sino también nuestros corazones y nos dan gratos recuerdos de una tierra rica en manjares como lo es Urabá.

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT © 2017 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
bebigsocialnetwork
bebigsocialnetwork

1 Comment

  1. El Barequero dice:
    5 abril, 2018 a las 7:26 am

    Eso es una delicia! un manjar que no todos pueden darse el gusto de disfrutar, no soy de Urabá, del occidente ahí cerquita pero conozco gran parte de esa zona, bellisima y lacgastronomía es totalmente exquisita

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Empresario colombiano cuenta los retos y experiencias que lleva ser trader 
    21 abril, 2022
  • 0
    Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
    22 junio, 2021
  • 0
    A disfrutar de las playas antioqueñas
    11 julio, 2019
  • 0
    Visita del Nuncio Apostólico en Colombia a Urabá
    10 julio, 2019
  • 0
    La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
    2 julio, 2019

Twitter

Tweets by UrabaPremium

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT ©2016 – 2018 BE BIG SAS ® Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

CONTACTO

Teléfono: +57 (4) 8280031

Celular: +57 323 2882494 – 301 3358376

Direción: Cra 101 No.96-37 Of 201

Email: info@revistaurabapremium.com

SÍGUENOS

Web developed by Lighthouse | agencia de marketing