Por: Jorge Pérez – Foto: Equipo Organizador de ProA
Con una nutrida participación se llevó a cabo la sexta versión de ProA, evento académico de la Facultad de Comunicaciones de la U. de A.
El encuentro dio inicio con los resultados de los primeros trabajos de investigación de los estudiantes de la más reciente cohorte de Comunicación Social – Periodismo de la seccional Urabá. Los comunicadores en formación trataron temas como: “La lectura como hábito en niños de 7 a 9 años, del corregimiento El Reposo, municipio de Apartadó” y “Visibilización de las condiciones de vida de la comunidad Villa Esperanza del municipio de Carepa”, entre otros. Lo que dejó en evidencia las falencias en materia de comunicación y visibilización de las condiciones de vida de la comunidad urabaense y sus problemas en cuanto a educación, vivienda digna, territorio y desarrollo.
Como punto central se llevó a acabo el conversatorio: “Las emociones y las tendencias en el universo digital. ¿Es posible hacer interesante lo institucional?”, en él, los magísteres Juan Esteban Vásquez y Diana Marcela Taborda, plantearon los retos que enfrentan los profesionales de la comunicación en la Era Digital. Con la participación de la comunidad universitaria, periodistas y comunicadores de la región, se dejó abierta la discusión en temas puntuales como intentar evocar emociones en los públicos sin insultar su inteligencia ni apelar a la lástima u otros sentimientos negativos, y la necesidad de que las publicaciones en las redes sociales institucionales respondan a una estrategia en sintonía con los públicos de impacto y sus problemas o solicitudes. Por otro lado, se mencionó la falta de legislación que existe a nivel nacional y global frente a los contenidos virtuales, además el choque que existe entre la exigencia de inmediatez y la ética que se debe evidenciar en la rigurosidad al presentar la información.
El encuentro fue presidido por Edwin Carvajal, decano de la Facultad de Comunicaciones, quien celebró la continuidad del evento que llega a su sexta versión, gracias al compromiso de las empresas de la región con la academia. Al finalizar la jornada, los estudiantes de los últimos semestres del pregrado expusieron los resultados de sus trabajos de grados y prácticas académicas, con un balance positivo y reiterando el compromiso de seguir trabajando para contribuir desde sus competencias, al desarrollo de Urabá.