Por: Felipe Vargas @mochilerobirding
Todos los observadores de aves del mundo o pajareros como nos gusta decir en Colombia (ornitólogos o aficionados), saldremos a registrar la mayor cantidad de aves que sea posible. El Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, es el organizador principal y propietario de la base de datos eBird, la cual es una plataforma participativa y herramienta para la conservación de las aves.
El año pasado en un solo día, 17.542 pajareros de 154 países registraron 6.332 especies, equivalentes al 60% de las aves en el mundo. Colombia ocupo el tercer lugar con 944 registros, mientras Perú y Brasil, con 1.240 y 1.121 respectivamente, ocuparon el primer y segundo puesto.
Este año los pajareros colombianos, como un movimiento ciudadano, estamos sumando fuerzas para ocupar el primer puesto y en Urabá ya somos varios los involucrados. Trataremos de cubrir el mayor número de hábitats y especies posibles desde la Serranía de Abibe hasta el mar. La próxima semana se obtendrán los resultados; esperamos lo mejor para el país, el departamento de Antioquia y nuestra región Urabá.