Por: Sebastián Puerta
Un oro, una plata y seis diplomas olímpicos bañan de gloria el nombre de Urabá.
El 21 de agosto culminaron los juegos olímpicos de Río 2016 y en toda Colombia celebramos gracias a la buena actuación de nuestros representantes en cada una de las disciplinas en las que compitieron, trayendo para el país un total de ocho medallas: tres de oro, dos de plata y tres de bronce; además, 22 diplomas olímpicos, cerrando así la mejor actuación de Colombia en unas justas olímpicas.
De los 147 atletas que integró la delegación colombiana, 16 eran hijos de Urabá, hijos que le regalaron a Colombia y a la región una medalla dorada, una de plata y seis diplomas olímpicos, lo que demuestra nuevamente que Urabá ha sido, es y será cuna de deportistas de alto nivel.
Dato suelto: Si Urabá fuera una nación independiente, hubiese quedado en el puesto número 48 del ranking general de medallería por países, acompañado de Bahréin (25 deportistas) y Vietnam (22 deportistas); además, habría quedado por encima de países como México (Puesto 61, 124 deportistas) y Venezuela (Puesto 65, 86 deportistas).
Salto triple
Las notas del himno nacional inundaron el estadio olímpico y la bandera subió hasta lo más alto después de que Caterine Ibargüen entrara en escena y se proclamara la mejor atleta del mundo en la modalidad de salto triple; un salto de 15,17 m. le aseguro la medalla dorada que recibió acompañada como siempre de su hermosa sonrisa.
En la rama masculina el apartadoseño Jhon Murillo se quedó con diploma olímpico al entrar a la final de la competencia y asegurar el quinto puesto, además de registrar un nuevo record nacional en esa modalidad con su salto de 17,09 m.
Boxeo
Yuberjen “El tremendo” Martínez, el boxeador oriundo de Chigorodó, se quedó con la medalla de plata tras perder en la final de la modalidad de 49 Kg ante Hasanboy Dusmatov (Uzbekistán) y hace historia al convertirse en el pugilista nacional que más alto ha estado en un podio olímpico (Alfonso Pérez y Clemente Rojas ganan bronce en los Olímpicos de Múnich 1972 y Jorge Eliecer Julio también queda en el tercer puesto en los juegos de Seúl 1988). Junto a su talento deportivo también habita una motivación muy humana y es ver a su madre vivir cómodamente en una casa propia.
Céiber Ávila, “El boxeador de Currulao”, culmina su actuación olímpica tras perder en los cuartos de final ante el ruso Mijaíl Aliyán en la modalidad de 52 Kg, consiguiendo así un nuevo diploma olímpico para la delegación colombiana y una nueva razón para sentirse orgulloso de ser Urabaense y querer representar esta tierra a donde quiera que vayamos.
Levantamiento de pesas
Ubaldina Valoyes mejora lo hecho en Londres hace cuatro años, obteniendo así un nuevo diploma olímpico. La apartadoseña de 34 años se despide de Río con un cuarto lugar en la modalidad de 75 Kg.
Por su parte, Lina Rivas, en 58 Kg, obtiene un séptimo puesto que le permite regresar al país con ganas de seguir trabajando para mejorar lo hecho en Brasil, pero esta vez en Tokio en 2020.
A continuación, presentamos una tabla en donde podemos ver cómo le fue a nuestros 16 representantes en las diferentes disciplinas en las que compitieron.