• +573013358376
  • info@revistaurabapremium.com
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Guía de Urabá
  • Noticias
  • Clasificados
  • Contacto
Paute con Revista Urabá

Urabá al ritmo andino

20 junio, 2017
Compartir en:

Por: Leidy Jhoana Salas Julio

La letra de Urabá la hermosa fue escrita por Sebastián León Cardoso, quien nació en Apartadó pero creció la mayor parte de su vida en Chigorodó. Se encuentra en séptimo semestre de Licenciatura en Música y su énfasis es en plectros,  lo que significa que estudia los instrumentos de cuerda pulsada, como la bandola, el tiple y la guitarra. Y aunque este joven de 25 años desde su hogar no tiene una tradición  musical, hace parte de diversos procesos musicales de ritmos andinos.

_MG_8104.JPG

Sebastián León Cardozo haciendo tiple solista en el evento de cierre de semestre de la Licenciatura en Música.

“Desde que estoy estudiando me ha ido bien, con el peso de la Universidad de Antioquia se encuentran oportunidades, el año 2015 di clase en el colegio La Salle ubicado en el corregimiento El Tres, como profesor de artística. El 2016 estuve con un proyecto de sinfónica de Unibán y ahora estoy con una fundación que se llama Lunita viajera, cuenta Sebastián.

Desde los 17 años participa  de un proceso de música llamado la estudiantina de la Casa de la Cultura de Chigorodó, en el que se toca las cuerdas tradicionales y los temas son totalmente instrumentales. Y esa pasión por la música andina se consolidó con la organización del grupo Entre Guaduas este 2017.

_MG_8110.JPG

Agrupación Río de Guaduas

León nunca creyó que iba a vivir de la música, por eso empezó la carrera de Ingeniería ambiental en Medellín, llegó hasta el tercer semestre y regresó a su municipio. “Cuando se presentó la oportunidad de estudiar la carrera no estaba seguro,  pero lo hice y fue la mejor decisión” asegura este músico.

El ritmo de Urabá la hermosa sale de las doce cuerdas del tiple, las seis de la guitarra y el aire del clarinete. Así, al compás andino, se le da un toque de mayor diversidad a esta subregión.

En 2013, el mismo año que fue escrita la canción, se ganó su primer premio. En Chigorodó se realizaba el Festival de la canción, participaron en la categoría inédita y alcanzaron el primer lugar.

Sebastián dice que la música andina se presta para hacer muchas adaptaciones, el tiple tiene unas facetas que se están explorando, por ejemplo hacer de tiple solista. Tradicionalmente es un instrumento de solo acompañamiento, pero desde la agrupación no se descarta la posibilidad de hacer otras adaptaciones.

 

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT © 2017 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de la Revista Urabá Premium.
bebigsocialnetwork
bebigsocialnetwork

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Empresario colombiano cuenta los retos y experiencias que lleva ser trader 
    21 abril, 2022
  • 0
    Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
    22 junio, 2021
  • 0
    A disfrutar de las playas antioqueñas
    11 julio, 2019
  • 0
    Visita del Nuncio Apostólico en Colombia a Urabá
    10 julio, 2019
  • 0
    La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
    2 julio, 2019

Twitter

Tweets by UrabaPremium

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT ©2016 – 2018 BE BIG SAS ® Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

CONTACTO

Teléfono: +57 (4) 8280031

Celular: +57 323 2882494 – 301 3358376

Direción: Cra 101 No.96-37 Of 201

Email: info@revistaurabapremium.com

SÍGUENOS

Web developed by Lighthouse | agencia de marketing