Por: Devanny Benítez Muñetón – Foto: Yenlid Flórez
La firma de los acuerdos de paz ha logrado reafirmar a Colombia como un destino turístico en la baraja de cada trotamundos.
Dentro del marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), realizada en Madrid, y bajo el lema ‘Colombia, tierra de la sabrosura’, ProColombia inauguró su stand a ritmo de marimba, salsa y champeta. El stand representa la diversidad cultural, étnica y gastronómica del país.
Expertos coincidieron en que la firma de la los tratados de paz y la época renovada del país han sido pieza clave para que la industria crezca y se potencie de manera representativa. Y es que los números avalan cualquier pronóstico, pues para 2017 se superó la meta de recibir a seis millones de personas y para el mes de noviembre los números representaban un aumento del 25 por ciento en visitas con respecto al año 2016.
La visión de nuevo país ha beneficiado a regiones y sectores de Colombia a los cuales antes era casi impensado llegar. Uno de ellos es la subregión de Urabá, pues para nadie es un secreto que por varias décadas Urabá fue una zona de mucha violencia, poca inversión y mucho olvido. Ahora con la transformación de empresarios y el reconocimiento por parte de los gobiernos, la subregión ha tenido un nuevo renacer. Inversiones en sectores productivos, infraestructura y turismo, han puesto a Urabá en una posición privilegiada y digna de conocer.
Reconocido con un territorio de turismo de paz y convivencia, desde algunas entidades como la Corporación Turística Urabá Darién Caribe en conjunto con el Viceministerio, se impulsan ideas para este 2018 que ayuden a crecer la industria turística en la zona. Una de ellas es el turismo rural, que tiene como objetivos esenciales: ser amigable con el medio ambiente, ser sostenible en el tiempo y que sea rentable. Para Rebeca María Pineda Londoño, Directora de la Corporación “otro objetivo que se busca para este año es poder generar altos índices de empleabilidad entorno al turismo”.
“Seguir capacitando a nuestros prestadores de servicios turísticos; nos falta demasiado por mejorar en el servicio, ser innovadores en nuestra oferta e invertir en infraestructuras que permitan cumplir con las exigencias de la norma” son otros de los propósitos para este nuevo año, afirma Rebeca Pineda.
Urabá es una convergencia entre el chocoano, el cordobés y el antioqueño; que da como resultado un híbrido de colores, sabores, sentires, placeres y ritmos encantadores que nos envuelven y de donde nunca quisiéramos salir.