Unibán, la principal comercializadora de productos del agro colombiano, trabaja cada día para entregar lo mejor del país al mundo. En 2018 inició una evolución hacia una organización que permitirá potenciar el crecimiento rentable y la sostenibilidad hacia el futuro. La compañía avanza en la implementación de su nueva estrategia para atender a los clientes y los mercados en Europa, Estados Unidos y Asia desde cuatro negocios principales: Producción Agrícola, Servicios al Campo, Comercialización y Logística, y Desarrollo de Mercados.
“En Uniban nos visualizamos como una organización capaz de generar negocios de agroindustria de alto valor intensivos en logística. Este desafío nos implica desarrollar nuestras propias posiciones en mercados europeos, orientar nuestra compañía desde la demanda mundial de fruta y otros productos del agro, así como ampliar nuestra oferta y nuestras áreas productivas”, aseguró el presidente de Unibán, Juan Luis Cardona.
En Producción Agrícola, negocio conformado por las sociedades Agrícola Sara Palma S.A. y Bananera Génesis S.A., sus fincas se enfocan en la producción de banano; Agrícola Uberaba S.A. en la producción de piña; y Nueva Plantación S.A. en la producción de palma para aceite. En 2018 se renovaron 192,6 hectáreas de banano. La producción fue de 6 millones de cajas, cifra similar a la del año anterior.
En el 2018 se cosecharon 6.484 toneladas de piña, con una productividad de 89 toneladas por hectárea, 17% más que la productividad lograda en el 2017. Las ventas alcanzaron las 6.138 toneladas, de las cuales el 75% fue para los mercados de exportación y el 25% fue vendido en el mercado nacional.
La unidad de Servicios al Campo comercializa insumos y servicios para el agro, aprovechando las capacidades corporativas disponibles de Unibán en las fábricas de cajas de cartón, reconocida como la mejor en Colombia para frutas de exportación, y plásticos, en el ensamble de estibas, en sanidad vegetal y en los almacenes comerciales Tropycentro, entre otros.
Logros y retos en la gestión de exportación
Dentro de la Unidad de Comercialización y Logística, el propósito será el de continuar consolidando nuevos frentes de trabajo en mercados como Polonia y China.
En banano, Uniban exportó 36,8 millones de cajas, equivalentes de 20 kilogramos, volumen muy similar al año anterior. Para el año 2018, el valor de la fruta exportada desde Colombia fue de USD 311,8 millones, USD 1,1 millones más que en 2017. La participación de Unibán en la comercialización del banano colombiano es del 36%.
En plátano, en 2018 las exportaciones fueron de 2,7 millones de cajas, equivalente a 25 kilos, por un valor de US$31,4 millones, con una disminución de algo más del 9% en volumen y 4,8% en valor sobre el año anterior. Los mercados siguen demandando el producto colombiano, sin embargo, la oferta de los productores fue menor durante el año por condiciones climáticas. La compañía participa con alrededor del 66% del volumen de las exportaciones de plátano desde Colombia a los mercados internacionales.
En 2018 se comercializaron 380 mil cajas de piña, el principal mercado fue el italiano. Según cifras preliminares, Unibán ocupa el segundo lugar entre los comercializadores de esta fruta del país, con alrededor del 26% de participación en las exportaciones totales.
Destacamos que por nuestra operación logística de Urabá se exportaron 799.367 toneladas de fruta, incluyendo 49.514 de terceros. Además, se importaron y exportaron 189.467 toneladas de mercancías, para un total de 998.667 toneladas movilizadas a través de nuestras terminales.
Unidad de Desarrollo de mercados
A través de sus posiciones propias, Unibán creció en la participación en el mercado norteamericano con una venta que incrementó un 38% en banano y un 20% en total durante el año 2018; y a través de TMA (Tropical Marketing Associated), comercializó 8,82 millones de cajas de banano en forma directa en Europa en medio de un ambiente competitivo complejo.
En el negocio de los snacks se amplió la presencia en los mercados con nuevos clientes en Portugal, Trinidad & Tobago y República Dominicana interesados en el desarrollo de marcas propias.
Fundación Unibán
La Fundación de la compañía, durante el año 2018, realizó una inversión social por valor de $10.258 millones en proyectos de desarrollo socioeconómico, educación formal, formación y desarrollo humano, entre otros, dirigida a 9.289 beneficiarios entre trabajadores bananeros, productores plataneros y sus familias y la comunidad en general.
Se beneficiaron cerca de 11.000 personas a través de sus proyectos y servicios, ejecutados en las regiones bananeras de Colombia, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.
Resultados financieros
Entre los principales resultados en 2018 se destacan:
Fuente: Oficina de prensa Unibán