Por: Dorian Acero – Fotos: Sergio Ríos
El municipio de San Juan de Urabá, es uno de los escenarios de una de las muestras artísticas más tradicionales en la región: El bullerengue.
Con alegría, canto y baile, once agrupaciones celebraron la quina versión de uno de los festivales más representativos de San Juan de Urabá, El Festival Infantil Juvenil de Bullerengue, en donde niños y jóvenes se reunieron en un mismo espacio, para deleitar a los turistas y san juaneros de una muestra cultural llenada de colores y expresiones artísticas.
Desde el 2014 San Juan se viste de fiesta en el mes de agosto, para recibir a los visitantes con una agenda informativa, presentaciones y en esta ocasión el ensamble musical, una nueva propuesta que trajo este festival, la cual les permitió a los participantes utilizar sus voces para ofrecerle al público un show totalmente novedoso.
De esta fiesta hicieron parte grupos de Arboletes, Necoclí, Montería, San Antero Córdoba y Turbo, los cuales llevan cinco años haciendo parte de estas festividades que se celebraron en el parque principal del municipio el 18 y 19 de agosto.
“Es una forma de comunicar, de expresar nuestros sentimientos de alegría y tristeza a través del canto y baile del bullerengue, esa misma información queremos dejarla a nuestros san juaneros, que conozcan sus raíces y que demuestren todo su sentir a través del canto y el baile” Menciona Marino Sánchez Cuesta, auxiliar administrativo de la Casa de la cultura de San Juan.
“El bullerengue para mi vida deja una enseñanza muy valiosa y es que así como me monto en una tarima y siento el llamado del tambor, siento la música, el canto, las voces y me dan esa emoción de salir a bailar y de hacer una presentación en tarima con un sentimiento, con una pasión, es lo mismo que debo aplicar para realizar mi vida, hacer mi vida con la misma pasión con la que me monto en una tarima, con la que agarro una falda, con la que bailo el bullerengue” Dice una integrante del grupo Fundación folclórica renacer de Montería.
“Es un medio de campo que le da oportunidad a los niños de salir adelante, de mejorar su calidad de vida porque estos campos de la cultura les enseñan como el deporte, para nosotros es algo muy importante tenerlos aquí, creciendo con nosotros día a día”. Menciona Arilis Urrutia Murillo miembro del grupo Amaranto de Moya.