Escrito por: Yenlid Julieth Flórez – Foto por: María Hernandez
Cuando se habla de pesca artesanal se hace mención a aquella actividad que desarrollan los más de 5.000 pescadores del municipio de Turbo. Es una práctica autóctona que ha permanecido durante décadas y a transcendido de generación en generación.
El mar de este municipio es fructífero y no se cansa de ofrecer distintas utilidades. La pesca inmediatamente se remite a un pescador, a un valiente hombre que cada mañana se somete al mar en busca de un pescado para satisfacer a habitantes y extranjeros que preguntan por este apetecido producto.
Este mar que se adentra en el Golfo de Urabá, también ofrece mariscos como: camarón, langostino, cangrejo, jaiba, pulpo, entre otros, y que gracias a una mano humana, callosa y con mucha fuerza, se es posible degustar.
Para algunas personas, esas aguas turbias que se conforman bajo tres letras son fuente de vida, de subsistencia y para otras, solo platos exquisitos.
Un mar que a veces se torna soberbio, es la principal muestra de la verraquera de muchos turbeños, esos que hacen de este lugar su sitio de trabajo y a la vez el todo para ellos. Un trabajo que implica: desvelo, incomodidad y peligro, pero que lo asumen con el fin de satisfacer cada hogar; el propio y el de los demás.
Turbo es el principal comercializador de productos pesqueros de Urabá.
1 Comment
me gustaría obtener mas información acerca de esta actividad en Turbo. Gracias.