Por: Katherine Jiménez
En el año 2012 se conforma la escuela de música del municipio de Apartadó, dirigida por Enaudis Molina Padilla, quien inicia el proceso de formación hace diez años. Esta comienza como un grupo que interpreta varios géneros musicales tradicionales como; la cumbia, el porro y la puya.
Hace tres años, a través de algunas ideas de sus compañeros, comenzaron a implementar el trabajo sinfónico, tocando temas como misión imposible e indiana jones. Actualmente hay 25 integrantes desde los ocho años en adelante, y de los distintos barrios de Apartadó, quienes hacen un gran esfuerzo en asistir a todos los ensayos.
Antes de que se tomara la decisión de ser una banda sinfónica, participaron en Antioquia vive la música, ganaron en todas las modalidades que se presentaron. Modalidad de pitos y tambores, orquesta tropical, con una orquesta que se llama Son De Manguaré, con la agrupación musical ganaron en la categoría bandas fiesteras, y tuvieron la oportunidad de representar el departamento de Antioquia en los llanos orientales, todo esto desde el 2009.
Además de eso tuvieron la oportunidad de presentarse en el Festival del Porro en San Pelayo en el 2012. Desde ahí en adelante tuvieron que empezar el proceso musical con personas nuevas, varios de ellos deciden empezar sus estudios musicales y emprender nuevos horizontes,
Actualmente, Enaudis Molina como director de la escuela de música, tiene como objetivo principal mostrarla nuevamente en toda la zona de Urabá, como un proceso de formación que sirva de motivación para otros niños y jóvenes, que aprovechen estos espacios y que no solamente lo vean como una forma de entretenimiento sino de salir adelante.