Educación experiencial para desarrollar habilidades socioemocionales y creación de emprendimientos sociales, a través de la estrategia de pensamiento de diseño, fueron algunos de los temas en los que se formaron 300 jóvenes de instituciones educativas de Chigorodó y Carepa como parte del programa Rumbo Emprender, de la alianza Coschool, Fundación Ipsos y Fundación Bancolombia, donde crearon proyectos de intervención comunitaria que inciden en el mejoramiento de su calidad de vida y la de los lugares donde residen.
Como primera medida, los jóvenes identificaron las problemáticas de su territorio y seleccionaron cuatro temáticas: contaminación ambiental, inseguridad vial, conflictos en los ambientes escolares y drogadicción y pandillismo. A partir de esta selección, desarrollaron 50 proyectos que fueron presentados este viernes 24 de mayo en la Feria Final de proyectos del programa en el parque Zungó de Apartadó.
“Nos llenamos de alegría y satisfacción al ver jóvenes, que participaron en el programa Rumbo Emprender, con planes concretos sobre sus proyectos de vida relacionados con su contexto. Con alianzas como estas, contribuimos desde el sector privado a la construcción de paz en el posconflicto”, aseguró Henry May, CEO de Coschool.
Los jurados calificadores, eligieron seis proyectos ganadores, que recibirán capital semilla para continuar con su fortalecimiento. Adicional a ello, cuatro estudiantes recibirán becas para participar en el programa Campco, Campo urbano de liderazgo de Coschool, que será en el mes de junio en la ciudad de Bogotá, donde podrán continuar su formación como mentores y agentes de cambio.
“Para la Fundación Bancolombia es de gran importancia trabajar de la mano con otras organizaciones que, al igual que nosotros, ven en el emprendimiento una herramienta importante para generar capacidades que resuelvan problemáticas y necesidades de sus entornos. El hecho de lograr que estos jóvenes hayan creado sus propios proyectos nos llena de orgullo porque estamos dejando conocimiento instalado en ellos y soluciones en sus comunidades.” afirmó Lina María Montoya, directora de la Fundación.
De acuerdo a la medición del programa Rumbo Emprender, luego de 10 meses de su implementación se logran evidenciar transformaciones significativas en los estudiantes: han mejorado sus relaciones con los otros, cuidan de ellos mismos y de sus compañeros, logran tener discusiones sobre distintos puntos de vista, manteniendo el respeto y la buena comunicación, y son perseverantes ante los obstáculos.
“Desde la Fundación Ipsos estamos orgullosos de ser parte de este proyecto que empodera a los jóvenes de Carepa y Chigorodó, les brinda unas bases para crear distintas formas en las que pueden mejorar su entorno. Rumbo Emprender busca que los jóvenes, desde ya, empiecen a ser agentes de cambio que piensan en comunidad y busquen un mejor futuro para todos”, afirma Mauricio Sepúlveda, CEO de Ipsos Colombia.
Fuente: comunicaciones Coschool