Por: Bertha Durango Benítez
Cuando se para en el escenario a cantar bulleregue, Jhonny Rentería Martínez agarra el micrófono con la mano derecha, mientras que eleva su brazo izquierdo al tiempo que cierra los ojos y deja salir su sonrisa jovial y amplia que ilumina el espacio de esquina a esquina. Entonces, entre movimientos muy finos de cadera al son de los tambores, empieza a entonar sus composiciones; las mismas que han retumbado en los festivales más importantes de bullerengue en el país y que lo han hecho merecedor durante dos veces consecutivas del premio a mejor “cantaor”.
Desde muy niño se desenvuelve entre el canto, el baile, las composiciones y la danza. Nació en Chigorodó hace 26 años y desde hace más de 10 no para de componer bullerengue, de asistir a ensayos, a concursos y festivales. Actualmente dirige el grupo de bullerengue que él mismo fundó: Bulla y Tambó, con el que ha ganado importantes reconocimientos y ha recorrido la región de Urabá y gran parte del país. “Con Bulla y Tambó hemos ganado muchos premios, hemos sido ganadores de Circulación Nacional, con el Instituto de Cultura ganamos un premio a nuestra primera grabación profesional, que fue con el tema de estímulos al talento creativo. También hemos ganado Concertación, que fue un trabajo muy bonito con la comunidad Emberá katío de Chigorodó.”
Gracias a su dedicación y esfuerzo ha tenido la oportunidad de trabajar con la Alcaldía Municipal de Chigorodó en procesos culturales, y así mismo, con el Ministerio de Cultura. Desde su labor ha podido interactuar con comunidades de todo tipo: “cuando estuve en el Ministerio de Cultura fue que tuve la oportunidad de interactuar con muchas comunidades y es justo ahí donde me enamoro de la labor comunitaria. Ahí entendí que el arte te hace parte cuando tú realmente puedes trasmitir esos conocimientos a otras personas, y a través de eso hacer bien a la comunidad. Si tú tienes un arte que solo es para ti puede que te funcione, pero va a ser mucho más bonito y mucho más gratificante cuando tú lo compartes con otras personas, cuando sientes que los otros aprenden de ti, eso es lo más gratificante”.
Jhonny hace parte del Colectivo De Danza Región, el cual dirige José Luis Tahua Garcés, un peruano radicado hace muchos años en Colombia y que tras su paso por Urabá se enamoró de esta región y del potencial artístico de su gente. Este año participaron en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, con la obra titulada Combate de negros en un sótano por la noche, siendo la primera vez que un grupo urabaense logra presentarse en las tablas del evento cultural de mayor transcendencia en Colombia y el festival de artes escénicas más grande del mundo.
Hace poco Jhonny regresó de México donde estuvo presentándose con el Colectivo de Danza Región. Planean viajar en febrero a Francia para seguir promocionando la obra. Perú y Ecuador también están agendados en los planes de este artista.
Los premios que ha ganado tanto individual como colectivamente son incontables. Este año participó en la convocatoria del concurso Que La Paz te Toque en la campaña de movilización El arte te hace parte, de la fundación Mi Sangre del músico colombiano Juanes. En este concurso ocupó el tercer lugar en la categoría de canción, donde debía presentar una propuesta musical que hablara sobre la paz. Su bullerengue “Vamos Todos Por la Paz” fue elegida como la mejor tercera propuesta entre 255 canciones. El próximo miércoles 21 de septiembre, en el marco de la celebración del día mundial de la paz, Jhonny recibirá en Medellín el premio de este concurso, entregado por el mismo Juanes.
Recibir este premio representa un gran triunfo para su vida, debido a que siempre ha estado convencido de que el arte y la música son la manera más efectiva de arrebatar a los jóvenes de la guerra: “Jhonny Rentería nunca ha pensado en él, siempre he pensado en las comunidades, siempre he pensado mucho en la juventud, en el desarrollo artístico-cultural de mi municipio, porque yo pienso que el arte es el arma más fuerte para combatir la guerra y la violencia. Yo pienso que el arte te vuelve sensible, toca corazones, y el arte desarma a una persona que por sus circunstancias o el entorno en el cual creció, creció violento, el arte lo hace desarmar un poco su coraje y su rabia con la vida”.
Eso y más es Jhonny Rentería Martínez, un joven al que no le importa trabajar sin salario, ni pasar por largas jornadas de ensayos y de viajes para seguir aportando desde sus conocimientos a los procesos que se gestan con otros jóvenes que también sueñan y se empeñan en seguir cultivando el legado artístico y cultural del municipio y de la región de Urabá.
1 Comment
Me encanta, he visto el proceso y crecimiento de jhonny… realmente es un artista completo… felicidades mi hermano.