Por: Felipe Vargas
#Cadaavecuenta #GlobalBigDayColombia
Hoy, sábado 5 de mayo, se celebra la 4 versión del Global Big Day (GBD) en el mundo y Urabá vuelve a ser protagonista en este evento.
El GBD, es el día dedicado a la observación de aves en el mundo y el año pasado en Colombia, Urabá ocupó el primer puesto con 1.484 especies registradas, equivalente al 15 % de las aves del mundo. Y los departamentos que más vieron aves fueron Antioquia con 659 especies, Valle del Cauca con 605 y Risaralda con 538.
¿Urabá qué papel jugó el año pasado?
La región también cuenta con grupo de pajareros, término adaptado a los observadores de aves, participaron de este evento registrando 288 especies en 24 horas.
Hay que recordar que Urabá es el 18,6% (Aproximadamente) del territorio Antioqueño, y con este número de aves registradas en el GBD alcanzamos el 4,3% de las aves reportadas en el mundo, el 19,3% en Colombia y el 43,5% en Antioquia.
“Estos resultados son muy importantes porque nos ayuda a entender qué fue nuestra primera participación como un grupo unido en todo Colombia”.
¿Por qué es importante el GBD?
El GBD, es una iniciativa mundial para generar conciencia ciudadana y desde el 2015 se viene desarrollando, “Ha permitido obtener información sobre las especies, su ubicación, además, la vinculación de entidades gubernamentales y no gubernamentales, que muestran la importancia de la conservación y las amenazas para las aves, finalmente nos une como subregión, departamento y país”.
Por otro lado, obtener buenos resultados en el GBD, va a llamar la atención de los turistas nacionales y extranjeros, que quieran visitar algunas áreas donde fueron reportadas aquellas especies inusuales o con pocos registros. De esta manera, se quiere promover en Urabá otra economía, no extractiva y amigable con el medio ambiente, que permita pensar en algunas estrategias de conservación, pero al mismo tiempo que genere ingresos para las comunidades locales.
“Este año tenemos rutas desde Cañasgordas y Frontinos, Mutatá, Carepa, Apartadó, Turbo y Necoclí, esperamos superar las 350 especies registradas y seguir dejando en alto el nombre de Urabá con nuestros vecinos de Occidente”.
Redes sociales:
Facebook: Mochilerobirding Felipe Vargas – Instagram: Mochilerobirding