Por: Dorian Yirley Acevedo Acero
La diversidad en Urabá no solo se refleja en la etnia y la cultura, también en los medios de transporte, como lo es “la chiva”.
Si has visitado esta región, por tu frente ha debido pasar este tradicional transporte que a la vista de muchos no pasa desapercibido, sus colores, su estructura hacen que se convierta en un medio particular para desplazarse.
Este vehículo también llamado “escalera” son autobuses típicos en el país, pero, para Urabá se ha convertido en un medio de gran intercambio cultural, por su estructura y estilo, hace que viajar sea una experiencia agradable, la brisa entrando por doquier, las largas charlas con personas que en el viaje se vuelven personajes de memorias, disfrutar del paisaje que por su sistema abierto, son un pasear más para nuestra cotidianidad.
Los colores de este medio de transporte, por lo general son vivos y los dibujos muy variados, representan historias, poblaciones y figuras del lugar donde proceden, es muy común que a estos vehículos se les asignen nombres originales como: “El Califa”, “Samurai”, “La Consentida”, “La Pirata Negra”, que van en lugares visibles como el parabrisas o en los costados.
Así que si vienes a Urabá, no te puedes ir sin viajar por este medio y disfrutar de la naturaleza desde otra perspectiva.