• +573013358376
  • info@revistaurabapremium.com
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Guía de Urabá
  • Noticias
  • Clasificados
  • Contacto
Paute con Revista Urabá

El regreso de la palma africana o de aceite

20 diciembre, 2017
Compartir en:

Por: Milton Andrés Atehortúa Taborda

Aunque el cultivo de palma está relacionado con el despojo de campesinos y comunidades afro ocurrido en décadas pasadas, hoy se muestra como una agroindustria renovada que pretende brindar desarrollo y empleo para los urabaenses.

El cultivo de palma empezó a expandirse en el país a mediados de los años cincuenta y fue, en muchas zonas de Colombia, promotor de configuración y construcción de comunidades. Al Urabá según Fedepalma, esta industria llegó a principios de los sesenta y aunque durante el conflicto armado que vivió la región se frenó su producción, hoy nuevos empresarios, líderes germinales y autoridades, apuestan por darle vida nuevamente, no como una competencia para otras agroindustrias, sino como un fortalecimiento económico y laboral para la región.

Según un artículo publicado en el portal web de la Revista Dinero, en marzo de este año, el gobierno nacional le apuesta a la producción de palma como un polo de desarrollo para las regiones con grandes extensiones de territorio deshabitadas y como una propuesta de sustitución a los cultivos ilícitos. Además porque el aceite de palma es más saludable que las grasas hidrogenadas, como los aceites derivados de la soya lo que de entrada le da una buena posición en el mercado.

Tal vez usted, amigo lector, ya se habrá percatado de las grandes extensiones de la palma de aceite que ahora adornan nuestra vía al mar, permítame contarle que dentro de ellas hay urabaenses como usted, que trabajan arduamente para su sustento. La palma también es historia para bien o para mal y de ahora en adelante debe servir para sacar pecho y decir que ya no somos guerra y tampoco solo banano, que seguimos contrayéndonos como región y que, si cada uno aporta, haremos de nuestro espacio, el mejor vivero del mundo.

WhatsApp Image 2017-12-19 at 7.12.37 PM

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT © 2017 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de la Revista Urabá Premium.
bebigsocialnetwork
bebigsocialnetwork

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Empresario colombiano cuenta los retos y experiencias que lleva ser trader 
    21 abril, 2022
  • 0
    Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
    22 junio, 2021
  • 0
    A disfrutar de las playas antioqueñas
    11 julio, 2019
  • 0
    Visita del Nuncio Apostólico en Colombia a Urabá
    10 julio, 2019
  • 0
    La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
    2 julio, 2019

Twitter

Tweets by UrabaPremium

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT ©2016 – 2018 BE BIG SAS ® Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

CONTACTO

Teléfono: +57 (4) 8280031

Celular: +57 323 2882494 – 301 3358376

Direción: Cra 101 No.96-37 Of 201

Email: info@revistaurabapremium.com

SÍGUENOS

Web developed by Lighthouse | agencia de marketing