Por: Aura María Estrada Galeano
El Muelle Turístico de Necoclí ya es una realidad que se roba las miradas, y más aún si se trata del primero situado en el municipio. Está ubicado por el sector del Malecón de las Américas, donde al fondo se observan las banderas de Necoclí y Colombia que se mueven al ritmo de las olas del mar. Sus barandas rojas resaltan a la vista, el atardecer que cae y la composición entre madera, agua y yates, ha sido una inspiración fotográfica para muchos.
Y es que este proyecto se ha convertido en una de las más grandes entradas turística y económica al municipio y a la región, ya que es el conector entre Urabá y el departamento del Chocó, una travesía que puede tener varios destinos y que se emprende desde el muelle turístico: Capurganá, La Miel, Triganá y Sapzurro son algunas de las rutas que se pueden abordar.
“Este muelle ha hecho que Necoclí sea conocido y que lleguen muchos turistas, sea convertido en un referente de desarrollo. En una temporada se transportaron a 6,300 personas entre ir y venir” expresó Fredy Marín, el encargado de gestionar los terrenos y promover la construcción de esta obra.
Además, cuenta con los permisos requeridos por la DIMAR (Dirección General Marítima) que es la encargada de fortalecer, velar y proteger la seguridad y la vida en el mar y la Capitanía de Puertos para actuar como muelle marítimo en el transporte de pasajeros. De esta manera el municipio se prepara para recibir y alojar a todos los que quieran conocer el pueblo y por qué no por vía al mar.
Foto por Inversiones Marín Carrascal