El municipio de Turbo fue el gran anfitrión del Foro Portuario de Urabá: Puerto Pisisí, una visión sostenible y socialmente responsable, un espacio organizado por la Sociedad Portuaria de Urabá Pisisí S.A., con el objetivo de compartir los lineamientos de carácter técnico, social, y ambiental de este megaproyecto que se visiona como el gran dinamizador de la economía urabaense.
Alrededor de 600 personas, entre invitados nacionales e internacionales, se dieron cita en este importante evento que dio lugar para que navieras, empresarios, productores, líderes de las comunidades pesqueras del área de influencia, universidades y comunidad en general, conocieran de primera voz, aspectos relevantes del proyecto, su modelo de financiación, la estructura técnica del terminal portuario y el componente socioambiental que adelanta Puerto Pisisí.
Para Teófilo Lemos Mosquera, Gerente y líder de Puerto Pisisí, estos espacios propician la oportunidad perfecta para que la comunidad esté enterada sobre el estado actual del proyecto. Además, sirve para exponer ante la sociedad urabaense la magnitud de lo que se proyecta para la región, ya que con la entrada en operación de los puertos en general, las dinámicas de Turbo y los demás municipios del Urabá antioqueño, se transformarán de manera significativa. Un ejemplo de ello son los productores de la región, ya que Puerto Pisisí se convierte en la posibilidad de exportar sus productos, sin tener que desplazarse hasta los puertos de Cartagena o Barranquilla, tal y como funciona actualmente.
La puesta en marcha de este terminal portuario traerá consigo un aumento en la demanda de servicios y productos que, de ser bien aprovechados por los habitantes del territorio, se convertirán en emprendimientos que le permitan a los hogares de Urabá mejorar su calidad de vida. Finalmente se espera para este primer semestre del año, se trabaje en la apertura de los 1.5 kilómetros de vía de acceso al terminal portuario.
Por: Karen Bejarano Parra