Por: Daniela Torres Pérez
El pasado sábado 24 de junio se constituyó en el municipio de Turbo, la Cooperativa de Ovinocultores y Capricultores de Urabá, una empresa de tercer sector que busca agremiar a los pequeños y grandes productores ovino caprinos de la zona bananera que apuestan por esta industria, que hace un par de años viene tomando fuerza en el país y en distintas partes del mundo.
“Queremos producir y unificar conceptos productivos, poder llegar a nuevos mercados y poder enlazar las cadenas productivas desde los productores hasta la parte de comercialización y transformación”. Expresa Leonardo Vélez Castañeda, médico veterinario zootecnista y uno de los creadores de COOVICURABA.
La cooperativa trabaja sobre dos actividades pecuarias que son la Ovinocultura y la Capricultura. La Ovinocultura es una actividad que tiene que ver con la crianza de los animales ovinos, como la oveja y el cordero, estos producen alimentos ricos en nutrientes y de muy buena calidad, lo que ha hecho que poco a poco se esté convirtiendo en una alternativa más rentable para los productores y más saludable para sus consumidores. Por su parte la Capricultura, tiene que ver con la crianza de las cabras, proporciona gran variedad de productos destacados por su alto contenido de proteínas y en especial, por la calidad de su leche y piel.
Por eso COOVICURABA se está centrando en fortalecer el desarrollo socioeconómico de esa labor y con él, abrirse paso a nuevos mercados tanto nacionales como internacionales. Ya que ahora los pequeños productores de ovinos y caprinos que antes no veían esta actividad como un negocio rentable, ven las ventajas comerciales que el mundo está brindando y que desde una ubicación estratégica como la que tiene Urabá, puede llegar a destinos antes impensables para ellos.
Desde la cooperativa se está trabajando para producir distintos derivados de la leche y la carne de los animales como: butifarras, jamones, chorizos, yogures, quesos y arequipes, además de generar un consumo a nivel regional y convertir estos productos en un referente para quienes lleguen a la región.
El primer espacio para mostrar la calidad y las propiedades de sus productos es la Feria Agroindustrial que tiene lugar en el municipio de Chigorodó. “En la Feria Agroindustrial vamos a poder mostrar todos los renglones que tenemos en esta zona a nivel industrial. Daremos degustaciones y mostraremos los animales en pie para que la gente pruebe y conozca este producto”. Manifiesta Juan Camilo Gaviria, otro impulsador de la Cooperativa de Ovinocultores y Capricultores de Urabá.
Esta subregión de Antioquia tiene un futuro prometedor en dirección a la producción de carne y leche. Los Urabaenses cada vez más se interesan por aprovechar las riquezas naturales propias de estas tierras como hoy en día lo hace COOVICURABA, una organización que trabaja desde y para las personas que habitan en este terruño de paz.