• +573013358376
  • info@revistaurabapremium.com
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Guía de Urabá
  • Noticias
  • Clasificados
  • Contacto
Paute con Revista Urabá

Con tesón y alegría de un pueblo

9 agosto, 2016
Compartir en:

Por: Bertha Durango Benítez Foto: Luis Fernando Mazo

Los amantes del futbol seguramente sabrán quién es Juan Camilo Zúñiga, ese moreno sonriente que por mucho tiempo ha portado la camiseta número 18 de la Selección Colombia, el mismo que cuando acierta en el arco usualmente dirige la mirada al cielo y da las gracias, mientras que el narrador grita a todo pulmón ¡Chigorodó aquí está tu hijo¡

Chigorodó es un municipio de la subregión de Urabá, está ubicado a 306 kilómetros de Medellín, capital antioqueña, su nombre significa, en el lenguaje indígena, “Río de Guaduas”, pero antes de llamarse así, también se llamó, El Crucero y Nombre de Dios.

La temperatura generalmente está entre 28 y 30° C, y así como su clima, su gente también es cálida. Los chigorodoseños son personas alegres y trabajadoras, de lunes a sábado las madrugadas se llenan del ruido de buses y escaleras, que al ritmo de vallenatos clásicos,  recorren las calles recogiendo a los hombres y mujeres que día tras día trabajan en las bananeras del sector.
foto chigorodóAdemás de estos cultivos, la actividad económica del municipio también se basa en la ganadería, no en vano fue durante muchos años el escenario de la Feria Ganadera y Agroindustrial, y aun por estos días, cuenta con un coliseo de ferias para subastas ganaderas, que se realizan los lunes y viernes de cada semana.
En la calle principal aún sobreviven algunas tabernas, donde se respira el aire de vaqueros, ganaderos y campesinos, quienes entre tangos y rancheras se reúnen constantemente a hablar de la vida y de negocios. Pese a que en los últimos años se ha incrementado el uso de las motos, la bicicleta sigue siendo el medio de transporte preferido de los chigorodoseños, en cada casa hay al menos una de ellas.
Además del río Chigorodó, que bordea el pueblo y en cuyas orillas todavía perduran algunos sembrados de guaduas que albergan a cientos de iguanas, se cuenta también con el río León y el río Guapá que además de servir como escenarios para el ecoturismo, sirven como fuente de trabajo para muchos pescadores.
Al lado de este pueblo de origen Katío, se levanta la serranía de Abibe. En  los amaneceres y atardeceres ella se vislumbra a lo lejos de color azul profundo, a veces de azul más claro, y entonces uno puede ver cómo se va besando y juntando con el cielo, formando un todo, cómo si ambos quisieran cubrir con su manto de tranquilidad y calma a este paraíso de ensueño llamado Chigorodó.

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT © 2017 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de la Revista Urabá Premium.
bebigsocialnetwork
bebigsocialnetwork

14 Comments

  1. Héctor Mario Carvajal dice:
    9 agosto, 2016 a las 10:22 pm

    Urabá enamora, enamora como una bella mujer, una que sin maquillaje es hermosa y que lleva la pasión en sus entrañas. Urabá enamora y nos invita a vivir nuestra cultura así sin misterios, sin desengaños, lo más real, lo más hermoso posible…

    Responder
  2. Milenys Ureche dice:
    10 agosto, 2016 a las 7:15 am

    Excelente descripción de nuestro municipio “chigorodo”. Felicitaciones Bertha Durango!

    Responder
  3. Milenys Ureche dice:
    10 agosto, 2016 a las 7:16 am

    Excelente escrito, felicitaciones Bertha Durango!

    Responder
  4. Harlin dice:
    10 agosto, 2016 a las 11:19 am

    Me alegra mucho q ya se vean los frutos de aquellas semillas q cultivaste.. Muchas felicidades y sigue luchando por lo q quieres

    Responder
  5. Harlin dice:
    10 agosto, 2016 a las 11:40 am

    Amiga mia me alegra mucho saber q estas usando tu virtud para resaltar cosas lindas de nuestro pueblo, se te envia muchos saludos desde Puerto Rico, aqui estaremos pendientes de tus pasos

    Responder
  6. Arlis Yosira Madariaga Gusman dice:
    10 agosto, 2016 a las 12:17 pm

    chigorodo mi pueblo hermoso y calido excelente descripcion porq es eso y mucho mas

    Responder
  7. Rocío del Pilar dice:
    10 agosto, 2016 a las 8:06 pm

    Excelente! Lenguaje sencillo y acogedor muestra de la calidez chigorodoseña.

    Responder
  8. Jhonny dice:
    11 agosto, 2016 a las 2:13 am

    Qué lindo leer de forma tan profunda la descripción de nuestro río de guaduas.

    Responder
  9. Sore dice:
    11 agosto, 2016 a las 6:06 pm

    Hermosa!! tu eres grande!! Y nuestro pueblo lo mejor!! mil bendiciones, un hermoso relato de nuestra tierra, mil felicitacion bertha!!

    Responder
  10. Sandra Torres dice:
    11 agosto, 2016 a las 6:41 pm

    Sin duda una excelente descripción de lo que es chigorodo, felicitaciones Bertha, se nota que en tu sangre corre esa pasión de describir lo que es realmente hermoso.

    Responder
  11. sorelly dice:
    11 agosto, 2016 a las 7:11 pm

    hermosa!!! mil felicidades …definitivamente las mejores palabras para describir nuestro chigorodó.

    Responder
  12. Diana castañeda dice:
    12 agosto, 2016 a las 5:39 am

    escrito que nos hace sentir en la piel ,recodar con agrado y felicidad lo que es nuestro pueblo. Gracias Bertha Durango ,por amar y expresarlo con tan agradeble escrito…

    Responder
  13. jazmin1994 dice:
    12 agosto, 2016 a las 2:31 pm

    MI AMOR , eres una digna representante de nuestro pedacito de terrón ante el mundo, te amo y te admiro.

    Responder
  14. Alberth Emery dice:
    13 agosto, 2016 a las 4:20 pm

    Que hermosa en mi uraba que hermosa es mi región que amor el que tengo por Chigorodo . Municipio que me tomó en sus brazos e hizo de mi un hombre de bien y con interés de servicio , muchas gracias Chigorodo por tu gente , tu amor y tus hermanos lugares gracias al instituto agrícola de urabaa y todos sus docentes .
    Gracias berha durango Benítez, por sacar a flote lo ermosa que es mi región de Urabá.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Empresario colombiano cuenta los retos y experiencias que lleva ser trader 
    21 abril, 2022
  • 0
    Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
    22 junio, 2021
  • 0
    A disfrutar de las playas antioqueñas
    11 julio, 2019
  • 0
    Visita del Nuncio Apostólico en Colombia a Urabá
    10 julio, 2019
  • 0
    La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
    2 julio, 2019

Twitter

Tweets by UrabaPremium

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT ©2016 – 2018 BE BIG SAS ® Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

CONTACTO

Teléfono: +57 (4) 8280031

Celular: +57 323 2882494 – 301 3358376

Direción: Cra 101 No.96-37 Of 201

Email: info@revistaurabapremium.com

SÍGUENOS

Web developed by Lighthouse | agencia de marketing