Por: Milton Andrés Taborda
Hace más de veinte años, que Caucheras, -que en la década del cuarenta y el cincuenta fue una empresa de caucho y producción de látex, fue víctima del conflicto y el desplazamiento. Hoy, con la intervención de la Alcaldía de Mutatá, la Unidad de Víctimas, el Ejército y la misma población, llevan a cabo actividades que buscan promover la construcción de paz en el territorio y el mejoramiento de su comunidad.
Por ejemplo, el pasado viernes veinte de octubre, se hizo un acto conmemorativo a las víctimas de este corregimiento, en el que participaron los niños y jóvenes de la I.E.R La inmaculada, la banda marcial del municipio, el grupo de teatro Aguas cadenciosas y el grupo de danza Embera Eyabida, de la comunidad Jeikerazabí.
También se hizo entrega de tres kilómetros de vía en el sector conocido como Villa nueva, uno de los primeros barrios de ésta comunidad. “Los tres kilómetros de vía intervenidos permitirán la reactivación socioeconómica del sujeto de reparación colectiva, facilitándole a la comunidad el transporte de los productos de cosecha para comercializarlos.” afirmó Jairo Ortiz, Alcalde del Mutatá.
También tuvo lugar la intervención de Adriana Sepúlveda, integrante del comité de impulso y líder de la comunidad. “Esta reparación colectiva no es para dos o tres, es para el beneficio de las 1.200 personas que pertenecen a ella; debemos aprovechar todos los espacios de participación para luchar por una Colombia en paz”, dijo.
Por su parte, Elizabeth Granada, Directora regional Urabá-Darién de la Unidad de Víctimas, aseveró que estarán siempre acompañando todos los procesos de reparación y que este evento hace parte de las actividades que tienen dentro del plan de reparación colectiva.
Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT © 2017 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de la Revista Urabá Premium.