• +573013358376
  • info@revistaurabapremium.com
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Guía de Urabá
  • Noticias
  • Clasificados
  • Contacto
Paute con Revista Urabá

“Caliche”, el amigo ecológico de Juradó y Urabá

25 marzo, 2018
Compartir en:

Por: Carolina Portillo Torres – Fotos: Sergio Ríos

Caliche

Contar historias es importante, pero hacerlo sobre personas que impactan en una sociedad únicamente con sus manos, cabeza y su corazón hace que la historia se vuelva más real, más cercana, mucho más fácil de asimilar y repetir.

Esta es la historia de Carlos Enrique Arango, un hombre que llegó a Urabá hace 30 años, luego de que decidió dejar de lado un pasado que no era muy bueno. Ahora ama tanto a Urabá que está dispuesto a hacer lo que sea por la zona, tanto así que se ha esforzado por ayudar a la zona con proyectos familiares, educativos y ecológicos, “sobre todo ecológicos”.

Carlos, o como todos le dicen Caliche, tiene muy claro que tus acciones pueden desencadenarse en otras situaciones “malas o buenas” y que siempre será “tu cielo o tu infierno las huellas que tu dejes”, comenta en medio de la entrevista, así pues, él ha optado por esforzarse en su comunidad para que sus acciones se vuelvan el cielo, no solo de él sino de toda su comunidad.

Desde entonces Caliche se declara como “El enamorado número uno de la zona de Urabá”, porque para él lo más lindo que tiene la región son los paisajes, los ríos, la flora y demás componentes que se vuelven a la región una maravilla para los ojos.

“Hace nueve años, tuve un grupo juvenil en medio de la guerra, 33 niños entre los 9 y los 15 años, hicimos una reforestación y el río no volvió a erosionarse”, comienza a contar su historia, entre muchos altibajos, amenazas, pocas colaboraciones, CalIche ha logrado sacar adelante sus proyectos.

Ha ayudado a la ecología de la zona, pero también a las personas, a que puedan estudiar, a que los jóvenes cambian sus formas de pensar y se esfuercen por tener una vida más que solo trabajar.

En su último proyecto, de la mano de los jóvenes, Caliche ha recuperado ecológicamente varios espacios de su Vereda Juradó, como un ejemplo a seguir, se pregunta por qué las alcaldías no se unen con los jóvenes de sus pueblos y ponen en marcha proyectos ecológicos para sembrar, limpiar y visualizar como lugares turísticos sus ríos y “Charcos”, como él los llama.

jurado 114

“Además de esto, hacemos unas fiestecitas todos los veranos: taponamos el río con costales que dona la gente, hacemos un charco artesanal de 60 metros y con los mismos árboles que sembramos hace nueve años, se hacen los trampolines para lanzarse al charco”, se invita gente de Chigorodó y Mutatá a que vayan a disfrutar del rio que ahora está limpio y fresco.

Es muy sencillo lo que hace Caliche: “Los amigos me regalan una carne, hago un ‘sancochito’, una comidita, nos ponemos a trabajar y luego se ven los resultados del amor por eso” (…) en conclusión, “ya ningún joven quiere que tumben un árbol al lado del rio”, dice orgullosamente caliche.

“La idea es poder hacerlo en otros ríos, para recuperarlos por medio de estas actividades sanas”, porque gracias a eso no se permite minería de máquinas, solo se permite la de “bateíta” que son las que no dañan los ríos.

Finalmente, luego de expresar su satisfacción y sus ganas por seguir adelante con muchos otros proyectos, deja unos mensajes importantes para todo Urabá y son:

  • “Yo deseo que toda la gente de Urabá se ponga la mano en el corazón y defendamos ese patrimonio ecológico que tenemos, porque lo están destruyendo, porque si no cuidamos los ríos ahora, se nos van a acabar”
  • “Tomemos conciencia y fijémonos en las cosas, no nos quedemos callados (…) Ojalá que los padres de familia miren un poquito hacia adelante y le enseñen a sus hijos a cuidar los animales, la flora y todo lo que sea referente a la naturaleza”.

Así que, “Solo hay que poner amor, sembrar unos arbolitos y esperar que el tiempo nos dé la razón”, Caliche.

bebigsocialnetwork
bebigsocialnetwork

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Empresario colombiano cuenta los retos y experiencias que lleva ser trader 
    21 abril, 2022
  • 0
    Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
    22 junio, 2021
  • 0
    A disfrutar de las playas antioqueñas
    11 julio, 2019
  • 0
    Visita del Nuncio Apostólico en Colombia a Urabá
    10 julio, 2019
  • 0
    La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
    2 julio, 2019

Twitter

Tweets by UrabaPremium

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT ©2016 – 2018 BE BIG SAS ® Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

CONTACTO

Teléfono: +57 (4) 8280031

Celular: +57 323 2882494 – 301 3358376

Direción: Cra 101 No.96-37 Of 201

Email: info@revistaurabapremium.com

SÍGUENOS

Web developed by Lighthouse | agencia de marketing