• +573013358376
  • info@revistaurabapremium.com
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Guía de Urabá
  • Noticias
  • Clasificados
  • Contacto
Paute con Revista Urabá

Atando historias en formas y colores

17 noviembre, 2017
Compartir en:

“La muchacha de turbante, con tejidos de colores y la sonrisa estampada en la cara. Tan hermosos amarres hacen tu cabeza y te dejan aún más bella, a pesar de tan grande ya sea tu belleza”.

Por: Yenlid Julieth Flórez
Así como los turbantes son significativos para los árabes, los hindú y otras culturas, en Colombia y Urabá no deja de ser menos.
Para las mujeres afrocolombianas, las palenqueras y las raizales, el turbante es una pieza fundamental cuyos nudos envuelven historias, religión, jerarquía, saber y resistencia a la aculturación. Además de amarrar una forma de reafirmar la identidad.
Retorcido o amarrado, en la época de la esclavitud, los turbantes servían para esconder las rutas de escape que se tejían por medio de trenzas, característico peinado afro. Pero aquel pedazo de tela, normalmente de 70 centímetros de largo por 50 de ancho sigue atando y resaltando en Urabá aquella cultura afro, ahora una libre y que comparte con orgullo sus tradiciones y costumbres.
El turbante tiene distintas expresiones según su ubicación; inclinado hacia la parte derecha, mujer que está casada, al lado izquierdo, mujer soltera. Conserva similitud con la ubicación de la flor de bonche en la cabeza de la mujer bullerenguera, sobre la oreja izquierda, mujer comprometida, en la oreja derecha, mujer sin compromiso y en la parte atrás de la cabeza, sin compromiso y dispuesta a cualquier cosa.
Un arte, que quizás puede tener dificultad al armarlo sobre la cabeza, pero que carga una gran simbología. Su uso más que por moda, es una fuerte muestra de afinidad y aceptación de la herencia.
“La muchacha de turbante, con tejidos de colores y la sonrisa estampada en la cara. Tan hermosos amarres hacen tu cabeza y te dejan aún más bella, a pesar de tan grande ya sea tu belleza. De ti irradia una luz, que se esparce y te espesa. La fuerza que tienes es tu mayor riqueza, de su raíz ancestral, tu historia de lágrimas y magnitudes. Su turbante, niña, es majestuoso, realeza. Y tu color, negro, tu color negro es tu nobleza. Este turbante imponente, en contraste con tu piel el ébano iluminado, es una joya rara, coreando a una diosa negra” Pérol Anjos, muchacha de turbante.

 

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT © 2017 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de la Revista Urabá Premium.
bebigsocialnetwork
bebigsocialnetwork

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Empresario colombiano cuenta los retos y experiencias que lleva ser trader 
    21 abril, 2022
  • 0
    Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
    22 junio, 2021
  • 0
    A disfrutar de las playas antioqueñas
    11 julio, 2019
  • 0
    Visita del Nuncio Apostólico en Colombia a Urabá
    10 julio, 2019
  • 0
    La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
    2 julio, 2019

Twitter

Tweets by UrabaPremium

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT ©2016 – 2018 BE BIG SAS ® Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

CONTACTO

Teléfono: +57 (4) 8280031

Celular: +57 323 2882494 – 301 3358376

Direción: Cra 101 No.96-37 Of 201

Email: info@revistaurabapremium.com

SÍGUENOS

Web developed by Lighthouse | agencia de marketing