Gustavo Jaramillo Franco, subsecretario de Planeación Educativa de Antioquia, explica que para ampliar la cobertura y el acceso a internet la dependencia le ha apostado a dos estrategias. La primera fue un convenio de $4.500 millones, en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional para conectar a las 650 instituciones educativas urbanas en los 117 municipios que son competencia de la Gobernación. Así, explicó Jaramillo, el 100% de los centros educativos urbanos ya tienen conexión a internet.
A través de este convenio, además, se conectaron 110 sedes rurales en las nueve subregiones de Antioquia, por medio de la tecnología TVWS, la cual utiliza las bandas del espectro (por donde antes viajaba la señal de la televisión) y posibilita el acceso a internet a costos más bajos.
Sin embargo, añade Jaramillo, para llegar hasta el resto de Centros Educativos Rurales que aún no tienen conexión, la Gobernación postulará a todas sus sedes rurales a una nueva convocatoria del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Este proyecto de MinTic tendrá un costo aproximado de $30.000 millones y busca proveer soluciones de acceso público a internet en 10.000 sedes educativas del país ubicadas en el campo.
Tras la postulación, la Gobernación está a la espera de cuáles serán los centros educativos que quedan seleccionados en Antioquia. Según un comunicado de prensa del MinTic, se tiene previsto que la adjudicación para la instalación y operación de estas soluciones ocurra hacia finales del primer semestre de 2020.
“El objetivo es que antes del año 2030, las más de 35 mil sedes educativas rurales con las que cuenta el país puedan estar conectadas a internet”, explicó en este comunicado la ministra TIC, Sylvia Constaín .
Fuente: periódico El Colombiano