• +573013358376
  • info@revistaurabapremium.com
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Guía de Urabá
  • Noticias
  • Clasificados
  • Contacto
Paute con Revista Urabá

Añoranza

20 noviembre, 2017
Compartir en:

Por: Carolina Portillo Torres Foto: Pacho Casas
Lo que uno siente cuando se va de la casa y extraña lo que hace la vida diferente en Urabá.
Hablé con algunas personas sobre sus sentimientos por la tierra que los vio crecer y que era lo que más extrañaban, al final, con un poco de brillo en sus ojos, todos terminaban contándome historias de sus momentos más especiales allí.
Entre el banano y el plátano, entre los ríos y el mar, entre las montañas y la llanura todos han tenido las mejores experiencias, han crecido como seres humanos y han llevado lo bonito de la tradición, la gente y la variedad a sus nuevas ciudades, caóticas, llenas y lejanas.
“Hace 10 años abandoné Urabá, y conmigo intente traer la alegría de mi tierra, sin embargo, extraño la tranquilidad de allí, la gente tan amable y carismática, el aire puro y el ambiente de pueblo que te hace sentir en casa”, expresa Yeison, un joven de 26 años que ahora vive en la ciudad de Medellín.
Entre comentarios y risas otros me cuentas que lo más bonito era la biodiversidad de las etnias, pero al instante Camila, quien se mudó desde hace más de 2 años dice: “lo más lindo de mi Urabá es la naturaleza, la armonía de la gente, y conocer a todos tus vecinos, sin distinción, somos la misma tierra”.
Pero quien siempre querrá volver será Jorge, quien añora su tierra desde hace 5 años, y a quien no le puede faltar sus rumbas chigorodoseñas cada vez que va: “Lo más bacano es encontrarse con la variedad de cultura, gente del choco, de la costa, de Antioquia y por supuesto de Urabá, que le dan un agregado a la región por las diferentes formas de pensar”.
Al final todos concuerdan en que “La tierra del sol” alumbrará siempre sus corazones desde lejos, que recordarán cada instante con sonrisas y que harán todo lo posible por volver para contribuir al crecimiento y desarrollo de la región.
Y ahí es donde se refugia la añoranza, en el deseo de volver y no extrañar más.
 

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT © 2017 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de la Revista Urabá Premium.
bebigsocialnetwork
bebigsocialnetwork

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Empresario colombiano cuenta los retos y experiencias que lleva ser trader 
    21 abril, 2022
  • 0
    Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
    22 junio, 2021
  • 0
    A disfrutar de las playas antioqueñas
    11 julio, 2019
  • 0
    Visita del Nuncio Apostólico en Colombia a Urabá
    10 julio, 2019
  • 0
    La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
    2 julio, 2019

Twitter

Tweets by UrabaPremium

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Código ISSN: 2538 9807 (En línea). COPYRIGHT ©2016 – 2018 BE BIG SAS ® Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

CONTACTO

Teléfono: +57 (4) 8280031

Celular: +57 323 2882494 – 301 3358376

Direción: Cra 101 No.96-37 Of 201

Email: info@revistaurabapremium.com

SÍGUENOS

Web developed by Lighthouse | agencia de marketing